Skip to main content

Siete estudiantes del grado en Medicina participan en un programa intensivo combinado (BIP) en Austria

Estudiantes de Medicina al BIP de la Universidad de Linz

Siete estudiantes del grado en Medicina participan en un programa intensivo combinado (BIP) en Austria

Por primera vez, estudiantes de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC han participado en un programa intensivo combinado (Blended Intensive Programme, BIP) de movilidad internacional. Johannes Kepler University Linz (Austria) ha creado, acogido e invitado a tres universidades europeas a participar en el BIP How to speak sobre Gender and Sexuality in Family Medicine. Además de la UVic-UCC, a través de la Facultad de Medicina, han formado parte de este programa la University of Zagreb (Croacia) y la University of Maribor (Eslovenia).

Aunque en un inicio fueron 13 estudiantes de 5º curso del grado en Medicina quienes se inscribieron para participar en el BIP, finalmente la Facultad de Medicina de la UVic-UCC ha podido aportar siete estudiantes, además del profesor de la misma facultad Josep M. Vilaseca.

El BIP, financiado por el programa europeo Erasmus+, ha consistido en un intercambio académico online entre los estudiantes de las tres universidades que se ha hecho entre los meses de marzo y mayo y en una movilidad física en Linz (Austria) del 13 al 17 de mayo de 2024. Durante esta semana se han organizado actividades presenciales en esta ciudad que han ido desde talleres y conferencias hasta visitas a instituciones relevantes, con el objetivo de mejorar y aplicar el conocimiento adquirido a través de las sesiones de aprendizaje online. En su estancia en Linz, los estudiantes de UMedicina han podido convivir con estudiantes de Medicina de otros países y compartir conocimientos. Para ellos ha sido una experiencia muy satisfactoria, tanto desde el punto de vista personal como académico, valorando muy positivamente el formato dual del programa.

Programas para fomentar prácticas innovadoras

Los BIP son programas breves e intensivos organizados por al menos tres universidades europeas y con las que la UVic-UCC debe tener convenio vigente para la realización de un BIP. Estos programas tienen como objetivo fomentar la capacidad para desarrollar e implementar prácticas innovadoras de enseñanza y aprendizaje en las instituciones de educación superior participantes.

En el marco del BIP, los grupos de estudiantes y personal pueden realizar una movilidad física en el extranjero de corta duración en el lugar escogido por la universidad coordinadora, combinada con un componente virtual obligatorio, que reúne al alumnado online para trabajar de forma colectiva y simultánea en tareas específicas que estén integradas en el BIP y cuenten para resultados generales de aprendizaje. El BIP se reconoce como parte del plan de estudios del estudiante, aunque no se trate de una asignatura curricular en la universidad de destino.

Comparteix a les xarxes:


Noticias

Foto de grupo de los estudiantes de la segunda promoción del grado en Medicina

Se gradúan 74 estudiantes de la segunda promoción del grado en Medicina de la UVic-UCC

Un total de 74 estudiantes (56 chicas y 18 chicos) de la segunda promoción del grado en Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) se han graduado esta tarde en un acto que ha tenido

Grados de la Facultad de Medicina

La Facultad de Medicina se posiciona en primer lugar en cuanto a Contribución al Desarrollo Regional en el Ranking CYD

La Facultad de Medicina de la UVic-UCC aparece en el primer puesto de toda España en lo que se refiere a Contribución al Desarrollo Regional en el Ranking CYD, que se hizo público el 16 de mayo y que está promovido por la Fundación Conocimiento

Joan Manel Díaz, vicedecano del grado en Medicina de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC

"El aumento de las plazas de Medicina en un 15% que empezó este curso puede paliar en parte el déficit de profesionales a largo plazo"

Joan Manuel Díaz es licenciado en Medicina y Cirugía por la UB (1986). Doctor en Medicina y Cirugía por la UAB (2008 – Morbimortalidad cardiovascular en trasplante renal). Máster en Dirección de instituciones sanitarias (2014), actualmente es profesor titular de Medicina, coordinador del ciclo clínico

Estudiantes de la Facultad de Medicina. Imagen de archivo

La Comisión de Igualdad de la FESS se fija como objetivo para el próximo curso ganar mayor visibilidad

La Comisión de Igualdad de la Fundación de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud (FESS), constituida en diciembre de 2021 con el objetivo de adaptar el III Plan para la Igualdad de Género 2022-2025 de la UVic-UCC en sus propias especificidades, se ha fijado

¿No encuentras lo que buscas?

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta, nosotros tenemos la respuesta

Contacto